Vita y Virginia
-
Título original Vita & Virginia
-
Año de estreno 2018
-
Duración 110 minutos
-
Director/a Chanya Button
-
Reparto
- Gemma Arterton (Vita Sackville-West)
- Elizabeth Debickie (Virginia Woolf)
- Isabella Rossellini (Lady Sackville)
-
Basada en
La obra teatral de 1992 Vita & Virginia de Atkins
¿De qué trata la película Vita y Virginia?
Vita y Virginia es una película basada en las cartas de amor que las escritoras Vita Sackville-West y Virginia Woolf intercambiaron en los años 20.
Argumento de Vita y Virginia
Vita & Virginia es una película basada en el apasionado romance que la escritora Virginia Woolf sostuvo con la aristócrata y también escritora Vita Sackville-West durante la década de 1920.
Corre el año 1923 en Inglaterra, el auge es llevar una vida bohemia e intelectual, por lo que Vita Sackville-West no se queda atrás, y aunque es esposa de un importante diplomático, deja claro ante la alta sociedad que no está dispuesta a vivir a atada por su matrimonio.
Vita, conocida por sus amoríos con mujeres, es atraída por el genio enigmático de Virginia Woolf, por lo que busca infiltrarse en el círculo de Bloomsbury para conocerla.
Luego de su primer encuentro, lo que comenzó como una amistad profesional se convierte en un pasional romance.
Pero en su relación no solo intercambian amor, sino también ideales feministas. Y es precisamente el juego intelectual e intenso al que ambas juegan que inspiran a la joven Virginia y la llevan a escribir una de sus más icónicas novelas: “Orlando”.
Críticas y opinión del film
Vita & Virginia es una película basada en la amistad y relación amorosa que mantuvieron las escritoras y feministas Vita Sackville-West y Virginia Woolf, donde durante 10 años estuvieron escribiéndose cartas de amor.
Vita es una mujer segura de sí misma y su sexualidad, su personalidad posee un encanto seductor, al mismo tiempo se contrasta entre las letras y una escandalosa vida de la alta sociedad.
Ella y su marido son cómplices, mantienen un matrimonio abierto y liberal en el que ambos no solo tienen otras relaciones amorosas, sino que incluso disfrutan de la compañía de su mismo sexo.
Vita lo quiere todo y su nuevo capricho es conocer a la brillante Virginia Woolf, quien poco a poco ha ido haciendo ruido dentro del círculo de Bloomsbury.
¡Ella es perversamente brillante! Debo conocerla
le anuncia Vita a su marido, con el mismo tono con el que habla de su gusto por el drama de sus vestimentas.
En contraste a Vita, Virginia Wolf se presenta como una mujer excéntrica pero frágil, lánguida casi fantasmal, que es prisionera de sus tormentos y extraña en su propia sexualidad.
Virginia es un genio literario, está llena de pensamientos feministas y se refugia de su enfermedad y su ansiedad en la imprenta de su esposo Leonard.
El momento del encuentro ocurre durante una extravagante fiesta del círculo de artistas de Bloomsbury, Vita no puede evitar sentirse atraída por la enigmática y caótica Virginia.
Luego de ignorar las diversas invitaciones, la seria y problemática Virginia no puede resistirse ante las súplicas de la irreverente, totalmente imprudente, pero adorable Vita.
Y entre un intercambio de cartas iniciado originalmente por Vita empieza a florecer una relación entre ambas, ésta poco a poco va mutando de ser meramente profesional a la admiración de una por la otra.
La conexión entre ambas mujeres se va profundizando a lo largo de la película y vemos como poco a poco Virginia se va abriendo a Vita, mientras esta está dispuesta a convertirse en su salvadora y hacerla experimentar el amor físico.
Las escenas donde las dos escritoras están en su apogeo y desnudan sus sentimientos y admiración mutua proyectan una gran sensualidad, aunque su clímax pasional y lo conflictivo de su amor para la época se opacan un poco por los torbellinos de Virginia.
Vita y Virginia presenta un nuevo lado de la brillante y enigmática Wolf.
Si bien está presente su atracción por el agua y el mundo vegetal, esta vez la muestra como una mujer solemne pero frágil, perdidamente enamorada de otra mujer.
Un aspecto a resaltar es la cuidada estética del filme, que nos presenta unos años 20 con mucho aire bohemio y que al mismo tiempo busca hacer sentir al espectador en carne propia los momentos de incomodidad que vivió Virginia, rompiendo así algunas convenciones del cine.
Vita y Virginia es una película que vale la pena ver no solo por su referencia cultural, sino por su fascinante historia de amor llena de mucha carga emocional y sensualidad que atrapa al espectador hasta el final.
Donde comprar la película: Vita y Virginia
Puedes comprar Vita y Virginia en Amazon.
Lesbosfera.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Verónica Milán Gómez (Lesbosfera.com) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cyberneticos (proveedor de hosting de Lesbosfera.com). Cyberneticos está ubicado en España, UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Cyberneticos.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@lesbosfera.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: www.lesbosfera.com, así como consultar mi política de privacidad.