El último adiós a Ali Caf: La resistencia lésbica en la vejez
Resumen: ¿Quién fue Ali Caf? ¿Por qué se denuncia "desidia del estado"? Te lo contamos todo aquí.
La muerte de Ali Caf ha dejado estupefacta a toda la comunidad de lesbianas y bisexuales en Argentina. Recordamos la vida de esta militante ejemplar y por qué hay denuncias en torno a su deceso.
El primero de agosto fallecía Alicia Caf, más conocida como Ali Caf. Si de activistas lebianas hablamos, la lucha de Ali fue una de las más duras.
Nacida en Argentina, pero emigrando a Europa, su activismo fue incesante a lo largo de su vida.
¿Quién fue Ali Caf?
Si una quiere recabar información sobre Ali, tendrá que hacer más que malabares. Esto se debe a que toda su vida estaba tan dedicada a su activismo lésbico, que muy pocas personas conocen acerca de su vida personal.
Sin embargo, se ha podido acceder a una solitud presentada por ella a una ONG en el año 2018. Este pequeño documento nos ha permitido reconstuir, brevemente, su biografía.
Asimismo, ha sabido brindar una entrevista al medio Presentes donde ha explicado, en pocas palabras, su exilio a Europa.
Su nombre de nacimiento era Alicia Caffarella (luego abreviado a Ali Caf). De su fecha de nacimiento, solo tenemos el año: 1951.
Su migración a Europa tuvo efecto en el año 1987.
En 1998, estuvo involucrada en la causa de los refugiados junto a la activista holandesa Gabbi Wierenga.
Participó activamente en la organización Frauen Zentrum Zurch (SPZ de Zurich) para ayudar a migrantes indocumentados. A su vez, realizó un documental, también para la misma organización que trataba sobre las mujeres lesbianas migrantes e ilegales.
16 años más tarde, en 2014, vuelve a su tierra natal, Argentina. Pero no de manera tranquila y pacífica. Al contrario, tuvo que huir de la persecución a los indocumentados que se estaba efectuando en Europa.
Ali Caf volvió a Argentina en 2014 siendo perseguida por la autoridades europeas. Fue ayudada por la Cruz Roja y la Asyl Koordination de Zurich.
Se asentó en el Centro de Integración Frida ubicado en la Ciudad de Buenos Aires desde octubre de 2015 hasta enero de 2017.
Adéntrate en el mundo que estás descubriendo, lee los mejores libros lésbicos
El Centro de Integración Frida es un centro de integración ideado para albergar a mujeres cis, trans y disidencias en situación de calle. El objetivo es poder ofrecer contención y protección a personas que lo necesiten logando su integración social.
El proyecto Sueños de Mariposas
En el año 2017, Ali Caf decide fundar Sueños de Mariposas, un sitio para albergar a mujeres lesbianas con el objetivo de atender sus urgencias como adultas mayores.
Sueños de Mariposas es el proyecto fundado por Ali Caf, también conocido como lesbiátrico. La intención es construir espacios dignos para la vejez de las lesbianas y las futuras generaciones.
Sueños de Mariposa funciona principalmente como una red de contención para lesbianas en la tercera edad. Ese fue el objetivo de Ali Caf que, deseamos, se continúe cumpliendo a pesar de que ella ya no esté más entre nosotras.
Ali Caf decidió dar rienda suelta a su sueño de crear un lesbiátrico publicando en un grupo de Facebook acerca de la importancia de cuidar a la vejez de las lesbianas.
En una entrevista que dio en 2018, Ali decía lo siguiente:
Este es un espacio que supera los límites de las generaciones y visibiliza las múltiples realidad de nosotras, las lesbianas. Debido a nuestra condición, estamos expuestas a mayores situaciones de vulnerabilidad tanto económicas, sociales y afectivas.
Entrevista publicada el 29/12/2018 en Presentes.
Cuando Ali Caf publicó su preocupación acerca de crear un espacio para atender a estas urgencias, no esperaba la inmensa cantidad de mensajes que recibió.
Entonces, decidió tomar cartas en el asunto y, gracias a la ayuda de otras compañeras, logró fundar Sueños de Mariposas.
Ser lesbiana implica, muchas veces, tener que transitar este mundo en soledad. Muchas mujeres salen del armario cuando tienen entre 40 y 60 años lo que las hace aún más vulnerables a situaciones de abandono.
El fallecimiento de Ali Caf
Sobre el deceso de Ali Caf, hay algunas cuestiones que no se han podido aclarar del todo.
Si bien se ha registrado como fecha oficial de su fallecimiento, el 1 de agosto, el cuerpo no fue entregado ni tampoco hubo informes sobre la autopsia.
Algunas de sus compañeras indicaron:
Ali era una lesbiana que vivía en marginalidad y era pobre. Estamos convencidas y sabemos que si estuviéramos tratando con otra persona y en otras condiciones, tendríamos respuestas diferentes y mucho más rápidas.
Sus compañeras de Sueños de Mariposas continuarán exigiendo las respuestas necesarias para venerar la memoria de Ali Caf.
Ya se han reunido a las puertas de la fiscalía para luchar contra la violencia institucional y la burocracia que aún no les ha entregado el cuerpo de Ali Caf.
Dicen que no nos quieren dar respuestas porque no somos de la familia, “legalmente” hablando. Lo que ellos no saben es que nosotras somos la única familia que Ali tenía. Todavía no nos han permitido saber nada acerca de la autopsia.
Justicia por Ali Caf
Sus compañeras están organizando una campaña para recaudar dinero y así poder acceder a un servicio velatorio y despedir a Ali Caf.
Lesbosfera.com te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Verónica Milán Gómez (Lesbosfera.com) como responsable de esta web.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Cyberneticos (proveedor de hosting de Lesbosfera.com). Cyberneticos está ubicado en España, UE, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Cyberneticos.
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud.
Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hola@lesbosfera.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: www.lesbosfera.com, así como consultar mi política de privacidad.